Colección Tonalli: Un homenaje a la cuenta de los días

La Colección Tonalli nació para honrar la riqueza cultural de Mesoamérica y la forma en que se comprendía el paso del tiempo. Inspirada en la “cuenta de los días”, esta colección combina arte, historia y mecánicas de juego para ofrecer una experiencia única, entretenida y llena de simbolismo.

Mediante una investigación rigurosa sobre calendarios antiguos, junto con un arduo trabajo de diseño e ilustración, se logró dar vida a una baraja y un tablero que convierten el calendario en un elemento versátil, repleto de posibilidades lúdicas y narrativas.

¿Cómo surgió el proyecto?

Durante mucho tiempo, distintos intentos de “baraja mexicana” se limitaban a reemplazar imágenes o símbolos de barajas europeas con íconos típicos de la cultura mexicana. Sin embargo, esto no reflejaba de forma auténtica la visión numérica y cósmica de las culturas prehispánicas.

En la Colección Tonalli, se decidió ir más allá y crear una baraja a partir de las propias relaciones numéricas que existían en el calendario mesoamericano. De ahí surge una estructura basada en:

El resultado es una baraja y un tablero cien por ciento mexicanos, conectados directamente con el simbolismo y el conocimiento astronómico de nuestros antepasados.

Amapatolli

¿Qué es Amapatolli?

Amapatolli es la baraja de la cuenta de los días, basada en la proporción 5×9 presente en la greca escalonada y en las ilustraciones de la lámina 1 del Códice Fejérváry-Mayer. Cada carta refleja las relaciones numéricas y los símbolos del calendario mesoamericano, manteniendo una organización muy sencilla de cuatro colores, equivalente a los cuatro rumbos:

En total, la baraja consta de 84 cartas (21 por cada rumbo). Gracias a esta estructura, Amapatolli permite jugar tanto a modos simples de azar y velocidad, como a dinámicas más profundas de estrategia y narrativa cultural.

Frente de las cartas

Reverso de las cartas

 

Cada rumbo funciona como un palo y se distingue por el color, un símbolo de árbol y dos personajes que señalan la dirección (arriba, izquierda, abajo o derecha).

Cartas Especiales

Huapalli

¿Qué es Huapalli?

El tablero Huapalli prolonga las posibilidades de la Colección Tonalli al incorporar cuatro tableros y 20 fichas de cada color (blanco, negro, rojo, azul), representando los mismos rumbos que en la baraja.

Con Huapalli, se pueden plantear nuevas mecánicas que combinan estrategias de movimiento, colocación y control de zonas, así como historias o retos que amplían la experiencia cultural. Tanto Amapatolli como Huapalli se integran entre sí, pero cada uno puede utilizarse también por separado según el juego que se desee probar.

ludoteca

¿Listo para aprender a jugar?

Visita nuestra ludoteca para descubrir las instrucciones de los distintos modos de juego que se pueden formar con la baraja Amapatolli y el tablero Huapalli. Allí encontrarás variantes para todo tipo de jugadores: desde rápidos retos de azar hasta desafíos estratégicos más complejos.

tonalpohualli

El calendario mesoamericano es uno de los sistemas más antiguos y completos de América, basado en la medición cíclica del tiempo y la observación astronómica. Estas relaciones nutren la narrativa de Amapatolli y Huapalli, integrando historia, símbolos y mecánicas lúdicas en cada partida